Cally Nueva...amando la vida

29.6.05

Una nueva justicia para Chile:

Santiaguinos divididos por la reforma procesal penal

Esta inversión de 500 millones de dólares que prometía “juicio de películas”, parece no haber captado todo el raiting que se esperaba.


Carolina Jorquera Oliva

Entre amor y odio debutó la reforma procesal penal en la capital el 16 de junio pasado. Unos confiesan no entender nada y a otros ni siquiera le interesa comprender. Lo evidente es que el poder judicial sigue siendo la institución que genera menos confianza entre los chilenos.

Los sentimientos encontrados no lo experimentaron sólo los usuarios, si no que los mismo abogados que entienden la materia.

El abogado Patricio Flores (30), especialista en asuntos de la familia, cree que la reforma comenzó con fallas graves. A pesar que es un profesional joven que está de acuerdo con la modernización de la justicia, es crítico de este cambio.

La implementación de esta reforma no permite homologar las responsabilidades de las distintas instituciones del sistema lo que impide un análisis global del funcionamiento. A esto se suma la falta de comprensión de la gente que recibe un vendaval de información y finalmente termina no entendiendo nada”, afirmó el profesional.

Los usuarios, que son los beneficiados, no le ven las bondades a este trascendental cambio. Inversión que costó 500 millones de dólares y que se traduce en una nueva infraestructura y en la dotación de personal de todo el poder judicial. De 61 jueces se aumentó a 371” con el objetivo de darle más transparencia al sistemacomentó el SEREMI de justicia de la región Metropolitana, Rodrigo Albornoz.

Lo beneficioso es la rápidez y la transparencia. Primero , porque hoy si una persona es detenida debe ser remitida al tribunal en un plazo de 24 horas, estas instancias van a funcionar con horario continuado los 365 días del año. Segundo, se eliminan focos de corrupción como son la figura del actuario y el juicio secreto”, comentó con optimismo el abogado.

Una nueva justicia para Chile

Pedro Palma es profesor de inglés en la Penitenciaria de Santiago .En principio miraba con optimismo esta reforma que se enmarca dentro del slogan “UNA NUEVA JUSTICIA PARA CHILE”.
Sin embargo, el viernes recién pasado fue testigo de su ineficiencia .Al interior del recinto penitenciario hubo una violación, este hecho no pudo ser investigado a la brevedad, porque se necesitaba la orden de un fiscal para recoger pruebas, que por la tardanza burocrática ya no existían. El antisocial responsable de este hecho ya presenta antecedentes delictuales .Por lo tanto, sólo le queda acceder a la pena máxima que es cadena perpetua

La cárceles se van a llenar, las penas se uniformizaron para este tipo de casos. Todo presidiario que vuelva a delinquir al interior del penal arriesga la pena máxima Por lo tanto no va existir la rehabilitación en la s cárceles, estas van a colapsar” afirmó con nostalgia el académico.
Carabinero e Investigaciones perdieron cierta autonomía con la nueva reforma, ya que estan supeditado a la orden de un fiscal para proceder a la indagación.

Para entender esta reforma hay que trasportarse a la típica película gringa. Donde hay un estrado, un juez con peluca y un abogado que se luce con su oratoria.

Sin embargo, la añoranza por los juicios estadounidenses de los chilenos y la confianza en su eficacia está por verse. Hoy con la reforma una persona que es detenida es remitida a un Tribunal de Garantía. El fiscal designado por el Ministerio Publico expone los antecedentes de la acusación y el Estado le destina una abogado."Se acabaron los practicantes y los estudiantes”, afirmó el SEREMI

Después que el juez dicta la medida para reunir todos los datos del caso, comienza el juicio gringo que es oral, pero sin jurado. Se presentan las pruebas y los testigos con vehemencia y en ese mismo instante los jueces dan su sentencia condenatoria o absolutoria.

En menos de una semana-en teoría-debiera terminar el juicio que es inapelable. Han paso casi 20 días desde que debutó la reforma en Santiago y esto no se ha cumplido.

Claudio Hernández, estudia licenciatura en historia en la Universidad de Santiago .Mientras se encontraba en la Biblioteca Nacional su casillero de custodia (lockers) fue abierto y le robaron todas sus pertenencias personales y libros de gran importancia. Hizo la denuncia y tiene que esperar que le fiscal lo llame. Han pasado una semana y no ha recibido ninguna citación.
Tuvo más antecedentes del caso que podía ser crucial para encontrar al presunto ladrón. Carabineros no pudo investigar porque tiene que esperar la orden del “fiscal anónimo” que supuestamente tendría el caso.
Ya no entiendo nada, pensé que ahora la justicia me respaldaba .Me equivoqué. Sigue entrampa en la burocracia que siempre la ha caracterizado”, contó con decepción el estudiante.

A pesar de estos casos, el SEREMI Albornoz, sigue optimista y cree que es cosa de tiempo para lograr los ajustes. Argumenta que la reforma en regiones tiene un 95% de eficiencia y que esta experiencia se va a repetir en Santiago.

15.6.05

Bolivia

Crisis en Bolivia:
En las puertas de una guerra civil
Universitarios bolivianos afirman que el odio indígena provocará una división inminente de su país y se sienten impotente al no poder hacer nada.


Pena, miedo, rabia e impotencia. Esos son los sentimientos que embargan a los bolivianos ABCI quienes sufren con las divisiones culturales de su tierra y vaticinan una inevitable guerra civil.
El 70% de la población es indígena, es decir, pobre. De ahí surge el resentimiento y la xenofobia contra los sectores más acomodado de la sociedad, que son una minoría.

Mariana Loayza(23), administradora de empresas de profesión, trabaja en Bolivia en una empresa de comunicaciones. Siente en su nariz la “guerra civil”, ha observado con mucho dolor los bloqueos de carreteras con piedras y las trincheras en la combativa ciudad de El Alto, cerca de La Paz, que han dejando a la ciudad desbastecida.

“Siempre han existido divisiones,hay diversidad de culturas y razas. Sin embargo los más racistas son los indígenas, que tienen mucho odio y resentimiento, debido a la pobreza en que viven”enfatizó la profesional.
Hoy las aguas están más calmadas. La semana pasada fue electo Presidente de la Republica la máxima autoridad de la corte suprema Eduardo Rodríguez. El cuál pidió una tregua a los líderes vecinales y sindicales de la ciudad de El Alto, invitándolos a dialogar.
Jorge Valdivia, tiene 24 años, a diferencia de Mariana decidió venir a Chile a cursar sus estudios universitarios, cursa el cuarto año de ingeniería civil Ha vivido esta crisis desde lejos, pero con mucha cercanía.

“Siento impotencia y rabia por lo que sucede en mi país. Impotencia por no poder hacer nada al respecto ya que es un problema que creció bastante y que esta a punto de explotar. Rabia porque la gente que está en mi país se está ahogando en las diferencias mutuas en ves de buscar las soluciones. Cada uno jala para su propio lado en ves de jalar para el lado de Bolivia.”afirma con ímpetu el universitario


Ignorancia culpable

De cada 100 bolivianos 25 declaran no saber leer ni escribir según la encuesta Integrada de Hogares de 1997. Bolivia posee 10 universidades en todo el país, esto obliga a los jóvenes más acomodados a abandonar su tierra natal para cursar sus estudios superiores.
Los estudiantes bolivianos que están en Chile coinciden que el denominador común de la crisis crónica de su pueblo es la falta de educación.

“El pueblo boliviano es un "niño" con ignorancia. El atraso los lleva a casos extremos de nacionalismo. No se entiende muy bien los conceptos de apertura de mercado, inversión extranjera, etc. Lamentablemente han existido divisiones por muchos años , pero no dependen solo del factor cultural , sino de algo predominante que es la falta de EDUCACION”, expone Jorge Valdivia.
Cree que la solución está en frente de todos, pero que la gente no la quiere ver. Es como que prefirieran el camino largo y rocoso, en ves de elegir la puerta directa. “Es un sin sentido”
Los bolivianos abc1 que emigran a Chile se sienten impotentes por lo que sucede en su patria, pero a la vez al margen. Salen de su país con la ilusión de prepararse para poder cambiar lo que en estos días parece imposible.
La mayor lucha se centra entre los llamados collas que son los habitantes de La Paz y los Cambas que son los de Santa Cruz, ciudad que ha crecido mucho y que reclama su independencia.
Mariana Loayza es Colla, es decir, paseña .Ella no cree que la solución de la crisis pase por divisiones administrativa, anhela un “consenso pacifico

“Santa Cruz no puede independizarse, ya que toda la riqueza boliviana se encuentra en su territorio.Es una ciudad que esta creciendo bastante, y estos conflictos también frenan su productividad”afirmó la colla

Jorge Valdivia es Camba, es decir, cruceño. Expone que Bolivia es un Estado inmaduro y busca soluciones rápidas y sin análisis cuidadoso. Cree que temas como la autonomía cruceña es un tipo de salida que hay que estudiar
“Lo ideal no es buscar la repartición de una nación, lo ideal es buscar la unión “.

Son jóvenes idealistas que sueñan por medio de su profesión poder cambiar el destino de su pueblo. Dejan a sus familias y amigos .Abandonan su idiosincrasia, buscando en otros horizontes la formula que cambiará el destino de sus coterráneos

“Sueño con una Bolivia con pensamiento conjunto, que todos aporten hacia el crecimiento del PAIS. Yo por medio de mi carrera me comprometo a incentivar al país a tener inversionistas El capital externo es un fuerte detonante para el crecimiento de un país, es una clave fundamental” afirmo con optimismo el joven profesional

8.6.05

tranajo tema libre

Primer Congreso Iberoamericano Católicos y Vida Pública:
Laicos unen a la Iglesia
Más de 900 personas entre movimientos y cristianos de la calle se dieron cita el fin de semana para reflexionar sobre su misión en el mundo .



En Chile más de 60% se define como católico según el Censo del 2002.Esto no se refleja en la realidad. Fragmentada por movimientos de elites y por corrientes liberales que se olvidan de su religión al momento de debatir temas valóricos .Más de 900 empresarios, políticos, académicos y comunicadores quisieron hacer un alto y revisar como es su presencia en el mundo. Con este espíritu surgió el Primer Congreso Iberoamericano: “Católicos y Vida Pública” realizado en Universidad Santo Tomás el pasado 3 y 4 de junio.

Lo particular de este encuentro es que fue organizado por laicos y para laicos aglutinando a miembros de movimientos de elite como de Opus Dei , Camino neocatecumenal , legionarios de Cristo entre otros y a católicos de la calle.

Fue un lugar de encuentro y reflexión, enfatizando en que el Evangelio no se puede restringir al ámbito puramente privado sino que tiene que iluminar a los diversos ámbitos de la vida en sus dimensiones personal y pública.

En las dos jornadas, viernes y sábado, hubo conferencias magistrales y mesas redondas. Con la participación de relevantes personalidades de la vida pública nacional e internacional y que se han distinguido por su compromiso religioso. Todas tuvieron un foco común, la participación del laico en la vida publica.

Una mayoría silenciosa

Hay que meter bulla, hacer presencia en el mundo .Esa fue la motivación hecha por una de la conferencia llamada “El desafió Cristiano en el Mundo Publico” presentada por el diputado Pablo Longueira y que tuvo como ponente al español Josep Miro , fundador de la organización e Cristians.

El público -que tenía la oportunidad de hacer preguntas- increpó al diputado Longueira señalándole que si “Somos tanto los católicos” , porque eso no se ve reflejado en la política cuando se aprueba un proyecto de ley como divorcio o la píldora del día después.

“Nos falta unión a los católicos , pelear por lo que nosotros creemos y con mayor razón en el Congreso .Pero muchos políticos se olvidadan de eso” respondió el diputado .
Miró, enfatizó en que vivimos en la “sociedad de la desvinculación” incluso entre los mismo católicos que obedecen a sus propios movimientos y creencias marginándose del mundo real .
“Esta ideología constituye una forma falsa de conciencia siendo el motor de nuestro tiempo. Se concentra en la satisfacción de nuestros propios deseos “afirmó el académico .

Desde esa perspectiva lo que es importante para la vida es realizarse satisfaciendo los deseos particulares. Esta se está constituyendo, afirma Miró, como una cultura marcada por el laicismo y la superstición donde la presencia católica no se nota.
Por eso los panelista resaltaron que los laicos tienen que hacer ruido devolviéndole el sentido de Dios al espacio público, siendo agentes constructores de una sociedad más unida.


La fe y los Medios de Comunicación
La polémica no faltó .Estuvo a cargo de la Mesa de las comunicaciones donde se trató “Lo público y lo privado, perspectiva católica de las comunicaciones”.
La directora Ejecutiva de canal 13 Eliana Roza y el Director de TVN Juan de Dios Vial, fueron increpados por el público sobre los contenidos “antiivalóricos” que trasmiten las estaciones que ellos dirigen
“Estamos trabajando en eso, estoy iniciando un camino en el canal. Pero yo le pregunto y ¿Usted que hace por canal 13?”Afirmó la periodista
Aparecía como otro capítulo de la historia sin fin, de la responsabilidades de los medios al entregar los contenidos o de la audiencia pasiva que los recibe sin discernir .

Uno de los panelista era el director del periódico español “Alfa y Omega”Miguel Ángel Velasco, ordenó la polémica centrando el debate en que “tenemos que contagiar a todo el mundo con el perfume de la fe y que cada persona sabe lo que tiene que hacer en el ámbito o público y el privado.
“Un informador católico debe ser un profesional responsable que tenga siempre la verdad por delante”afirmó Velasco.
El tiempo había finalizado y ya no se podían hacer más pregunta. Las inquietudes seguían y alumnos y gente de comunicaciones rodearon a los panelistas para que respondieran sus cuestionamientos.
En forma general los panelista coincidieron en que los medios de comunicación “Son un medio y no un fin” y como tales deben ser utilizados para la evangelización.
Hay que “rescatar la identidad católica” preciso el rector de la Universidad Santo Tomás Aníbal Vial en su discurso de clausura del Congreso .Terminar con esa sociedad invisible, es culto restringido a lo privado a movimientos y comunidades reducidas.

2.6.05

Revista

1.- Nombre de la Revista:
El lado B de la Sociedad, pero de frente

2.-Integrantes:
-Editora: Carolina Jorquera Oliva
-Coordinadora Periodística: Carolyn Bolivar
-Jefa de Fotografía: Carolina Liberman
-Jefa de Producción:Catalina Budge
-Jefa de Diseño: Silvana Bustos